BIOS



BIOS,las siglas de su nombre en inglés Basic Input-Output System,es también conocida como Sistema Básico de Entrada/Salida, es básicamente un código de software que permite iniciar el sistema operativo en la memoria RAM de nuestra computadora.


Este software, que viene pre-instalado en la motherboard, se inicia cuando encendemos nuestra PC, y su función será reconocer todos los dispositivos que son necesarios para que inicie el sistema operativo.


La mayoría de los usuarios desconocen su existencia. Quizá lo han escuchado en boca de algún técnico informático, pero poco más. Pero los usuarios avanzados pueden optar por cambiar algunas opciones de configuración, como el orden en que el equipo busca los dispositivos al arrancar. Sus configuraciones no se borran al apagar el PC, ya que se almacenan en un chip de memoria especial llamado CMOS.



¿Donde se encuentra almacenado?


Este sistema básico se encuentra almacenado en un chip de la motherboard, y es el encargado de controlar y transmitir la información entre el sistema operativo y los componentes de hardware, con el fin de entablar una comunicación correcta entre ellos.
Debido a que su existencia es de suma importancia para el arranque de la PC, este programa jamás debe ser eliminado, por lo que se encuentra en un chip de memoria del tipo ROM, es decir una memoria de sólo lectura.
Resultado de imagen para donde se encuentra almacenado bios



Configuración del BIOS



El BIOS puede ser accedido mediante la RAM-CMOS del sistema, allí el usuario puede realizar cambios en las configuraciones del sistema, por ejemplo: ajustar la fecha y hora en tiempo real y tener más detalle de algunos componentes como ventiladores, buses y controladores.
Los sistemas operativos están escritos en 32 y 64 bits por lo que se vuelven incompatibles con los controladores de hardware de la BIOS que están en 16 bits y que se cargan durante el arranque, por lo tanto, lo sistemas operativos se encargan de reemplazarlos por sus propias versiones.
Normalmente los fabricantes de placas madres durante su proceso de renovación de lotes detectan algunos problemas insignificantes pero que deben ser corregidos y esto lo hacen a través de la publicación de revisiones del BIOS o actualizaciones que se encargan de mejorar los controladores o de solucionar cualquier otro tipo de problema detectado.





NOTA:

Actualizar el BIOS tiene riesgos importantes.Si lo hacemos mal podemos estropear sin solución la placa base y tener que comprar una nueva. Es fundamental ser muy cuidadoso. También asegurarnos de que no haya cortes de luz hasta acabar.

No lo actualicemos salvo cuando sea imprescindible.Si tenemos que hacerlo acudamos a un servicio técnico o podemos pedir ayuda a un usuario avanzado.
Tengamos siempre la precaución de hacer una copia de seguridad de las cosas antes de intentar actualizarla. 

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Ciclo FOR

Aplicabilidad de Cicret Bracelet

Historia de Cicret Bracelet