Entradas

Mostrando entradas de septiembre, 2017

Aplicabilidad de Cicret Bracelet

Imagen
Aplicabilidad de Cicret Bracelet Ya no tendrás necesidad de sacar tu Smartphone o Tablet del tu bolsillo, cartera o bolso. El proyecto    Cicret  consiste en una pulsera que se conecta vía una aplicación instalada en tu dispositivo y permite proyectar sobre tu piel la interfaz de tu teléfono o Tablet, con la que puedes interactuar libremente.  Lo más asombroso es que anuncian en la   web de Cicret Bracelet    que necesitan   700.000€   para construir el prototipo. Pero no ponen en marcha una campaña de crowdfunding en Kickstarter o equivalente, sino que, directamente...   ¡Aceptan donaciones a fondo perdido!   Es decir, das tu dinero gratis sin recibir una recompensa a cambio, como suele ser lo habitual. Tan sólo aparecer en su Muro de la Fama, una lista de donantes. ventajas Cicret Bracelet es una pulsera wearable que dispone de un pico proyector. Supuesta mente, es capaz de proyectar la pantalla de tu móvil en tu piel. En tu antebrazo, tal como puedes ver en l

Historia de Cicret Bracelet

Imagen
Historia de Cicret Bracelet El mundo de los 'gadgets' no deja de sorprender. El penúltimo invento es tan 'wearable' que se lleva sobre la misma piel. Se trata de la pulsera Cicret Bracelet, que proyecta una imagen sobre el brazo que emula la pantalla de un Smartphone o una Tablet. De momento la Cicret Bracelet es una idea a desarrollar. Sus creadores la están moviendo en plataformas de crowdfunding ya que necesitan un millón de euros para desarrollar el prototipo. De momento llevan recaudado un 14% en muy pocos días, según anuncia su web. La mayor novedad de este dispositivo es su "pico proyector" que extiende sobre el brazo del portador de la pulsera una réplica de la pantalla de su Smartphone o de su Tablet. Se trata también de una pantalla táctil que aparecería con solo girar la muñeca y que como puede verse en el vídeo de presentación- es sumergible en el agua. La Cicret Bracelet dispone de ocho sensores de largo alcance para estar c

Ejemplos del Ciclo FOR

Imagen
Ejemplos del ciclo for en Visual Basic 2010 Ejemplo  #1      1 .Aquí se mostrara el uso del for sacando la multiplicación de los primero 10 números del numero introducido.  Interfaz: El cual solo consta de un label opcional el textbox y el boton. Codificación: Ejemplo  #2 Hacer una aplicación que leea un numero entero y mediante el boton "Calcular" muestre la tabla multiplicar de dicho numero, y que contenga un boton "Limpiar" que limpie el TextBox y el ListBox. Codificación:

Ciclo FOR

Imagen
Ciclo For El ciclo for  es una estructura del control de flujo repetitiva, es también conocida como ciclo controlado por contador. Este ciclo es muy sencillo, ya que se conoce con exactitud cuántas veces se va llevar acabo la misma tarea. El ciclo for es utilizado para repetir una secuencia de instrucciones tantas veces como se ha especificado.Es importante esclarecer que el ciclo FOR tiene un valor de inicio, una codificación y el incremento. El ciclo for esta disponible en casi todos los lenguajes de programación imperativa, pero con diferencia sustanciales en su sintaxis. Sintaxis del Ciclo FOR Este presenta tres partes, que sirven para definir cómo se deben realizar las repetición de las instrucciones. Funcionamiento de la estructura FOR Se evalúa la expresión de inicialización. Se evalúa la condición. Si el resultado es falso,termina la ejecución de la estructura FOR. Si es verdadero,sigue por el paso 3. Se ejecuta el bloque de in
Imagen
Capas del modelo ISO -   CAPA FÍSICA: Se encarga de la transmisión de bits a lo largo de un canal de comunicación. Debe asegurarse en esta capa que si se envía un bit por el canal, se debe recibir el mismo bit en el destino. Es aquí donde se debe decidir con cuántos voltios representaran un bit con valor 1 o 0, cuánto dura un bit, la forma de establecer la conexión inicial y cómo interrumpirla. Se consideran los aspectos mecánicos, eléctricos y del medio de transmisión física. En esta capa se ubican los repetidores, amplificadores, estrellas pasivas, multiplexores, concentradores, módems, codecs, CSUs, DSUs, transceivers, transductores, cables, conectores, NICs, etc. En esta capa se utilizan los siguientes dispositivos: Cables, tarjetas y repetidores (hub). Se utilizan los protocolos RS-232, X.21. -  CAPA DE ENLACE: La tarea primordial de esta capa es la de corrección de errores. Hace que el emisor troce la entrada de datos en tramas, las transmita en forma

Origen del ISO

Imagen
Origen del ISO A principios de la década de  1980  el desarrollo de redes fue desordenado. Se produjo un enorme crecimiento en la cantidad y el tamaño de las redes. A medida que las empresas tomaron conciencia de las ventajas de usar tecnologías de conexión, las redes se agregaban o expandían a casi la misma velocidad a la que se introducían las nuevas tecnologías de red. Para mediados de la década de  1980,  estas empresas comenzaron a sufrir las consecuencias de la rápida expansión. De la misma forma en que las personas que no hablan un mismo idioma tienen dificultades para comunicarse, las redes que utilizaban diferentes especificaciones e complementaciones tenían dificultades para intercambiar información. El mismo problema surgía con las empresas que desarrollaban tecnologías de conexiones privadas o propietarias. "Propietario" significa que una sola empresa o un pequeño grupo de empresas controlan todo uso de la tecnología. Las tecnologías de conexión que res

Modelo ISO

Imagen
Modelo ISO OSI   significa Interconexión de sistemas abiertos. Este modelo fue establecido por  ISO   para implementar un estándar de comunicación entre equipos de una red, esto es, las reglas que administran la comunicación entre equipos. De hecho, cuando surgieron las redes, cada fabricante contaba con su propio sistema (hablamos de un sistema patentado), con lo cual coexistían diversas redes incompatibles. Por esta razón, fue necesario establecer un estándar. Siguiendo el esquema de este modelo se crearon numerosos protocolos que durante muchos años ocuparon el centro de la escena de las comunicaciones informáticas. El advenimiento de protocolos más flexibles, donde las capas no están tan demarcadas y la correspondencia con los niveles no es tan clara, puso a este esquema en un segundo plano. Sin embargo sigue siendo muy usado en la enseñanza como una manera de mostrar cómo puede estructurarse una "pila" de protocolos de comunicaciones.   ¿Cómo

Modelo TCP/IP

Imagen
Modelo TCP/IP TCP/IP es un conjunto de protocolos que permiten la comunicación entre los ordenadores perteneciente a una red las siglas TCP/IP es un conjunto de protocolos que permiten la comunicación entre los ordenadores pertenecientes a una red. La sigla TCP/IP significa Protocolo de control de transmisión/Protocolo de Internet y se pronuncia "TCPIP". Proviene de los nombres de dos protocolos importantes incluidos en el conjunto TCP/IP, es decir, del protocolo TCP y del protocolo IP.  En algunos aspectos, TCP/IP representa todas las reglas de comunicación para Internet y se basa en la noción de dirección IP, es decir, en la idea de brindar una dirección IP a cada equipo de la red para poder enrutar paquetes de datos. Debido a que el conjunto de protocolos TCP/IP originalmente se creó con fines militares, está diseñado para cumplir con una cierta cantidad de criterios, entre ellos, dividir mensajes en paquetes, usar un sistema de direcciones, enrrutar dat

TCP/IP un modelo de capas

Imagen
TCP/IP  un modelo de capas Para poder aplicar el modelo TCP/IP en cualquier equipo, es decir, independientemente del sistema operativo, el sistema de protocolos TCP/IP se ha dividido en diversos módulos. Cada uno de éstos realiza una tarea específica. Además, estos módulos realizan sus tareas uno después del otro en un orden específico, es decir que existe un sistema estratificado. Ésta es la razón por la cual se habla de modelo de capas. El término capa se utiliza para reflejar el hecho de que los datos que viajan por la red atraviesan distintos niveles de protocolos. Por lo tanto, cada capa procesa sucesivamente los datos (paquetes de información) que circulan por la red, les agrega un elemento de información (llamado encabezado) y los envía a la capa siguiente. Capas del Modelo TCP/IP •Capa de aplicación: Es el nivel más alto, los usuarios llaman a una aplicación que acceda servicios disponibles a través de la red de redes TCP/IP. Una aplicación i

Importancia del Modelo TCP/IP

Imagen
Importancia del Modelo TCP/IP El modelo TCP/IP fue inventado hace ya varias décadas, su gigantesca importancia es porque toda Internet se construyo sobre este, a tal grado que reemplazarlo sería increíblemente costoso. Ya existe una versión Mejor del protocolo IP, llamada IP v6 desde hace varios años, pero como todas la redes se basan en el actual el cambio es dramáticamente lento y paulatino. IP: te permite identificar y direccionar la información en la red (haciendo una comparación es como los números telefónicos para una red de telefonía, solo que IP es para redes de datos)  TCP: Lleva el control del dialogo de extremo a extremo (a quien le toca "hablar" y en qué punto de la "conversación" estamos). Se asegura de que los mensajes y las respuestas lleguen, de lo contrario avisa si no llegan a su destino (con acuses de recibo). Hace la fragmentación  de la información. Ventajas y Desventajas Ventajas: . El conjunto